Modelos de difusión 1. Mercados continuos.
Los modelos de difusión se desarrollan para representar la forma y la velocidad del proceso de difusión de una innovación a lo largo del tiempo. En las ciencias sociales generalmente están basados en formulaciones matemáticas que provienen de la física y de la biología y en concreto en los modelos de propagación de epidemias.
Los modelos pioneros de difusión de innovaciones pretendían describir la evolución temporal del comportamiento de la demanda ante un nuevo producto.
En uno de los primeros estudios de difusíon llevado a cabo por Coleman (1966) para analizar la adopción de un nuevo medicamento en el medio oeste de Estados Unidos, la curva de adopción obtenida era una exponencial modificada.
Este tipo de curvas se describen mediante una ecuación del tipo:
N(t)=M (1-exp(-at))
y tiene la forma siguiente:
En otro de los modelo pioneros, Mansfield (1961), propone un factor de influencia interna o de imitación derivado del contacto personal con adoptantes previos de la tecnología o innovación.
Este primer modelo considera que no existe una tendencia intrínseca del individuo a adoptar y que las fuentes externas de información no son significativas en el proceso de difusión.
Contrariamente al modelo anterior, se determina que la comunicación entre los miembros del sistema social es el único factor que influye en el proceso de difusión. En este sentido, el ratio de difusión es proporcional tanto al número de adoptantes potenciales [(M-N (t)], como al número de adoptantes previos N (t).
El modelo matemático de influencia interna es:
dN(t)/dt =bN(t)[M−N(t)]
Donde “b” es el coeficiente de influencia interna
Ambos elementos son considerados simultáneamente en el modelo de Bass (1969) de influencia mixta, que como su nombre indica, considera que el proceso de adopción se genera por influencia tanto de variables externas como internas, por tanto, la expresión matemática que rige este modelo es la suma de los dos anteriores.
dN(t)/dt =(a+bN(t))[M−N(t)]
Con posterioridad a los modelos descritos se han incorporado distintas variables, especialmente las de decisión en Marketing, precio, publicidad, promoción con la intención de simular los efectos de las variables de Marketing en la difusión de las innovaciones.